lunes, 26 de septiembre de 2011

Prácticas de Ana Mansilla García


                                                              
Práctica 1º: Colitis Ulcerosa                                                                       20/09/2011                    


El objetivo de esta práctica es la realización, a partir de un trastorno digestivo, de diagnósticos NANDA y de cada diagnóstico aplicar varios NIC  y  NOC.
De la Colitis Ulcerosa  recogemos los siguientes síntomas:
-DOLOR Y  DIARREA  de los cuales vamos a aplicar un diagnóstico NANDA.

  • Dolor agudo relacionado con la mucosa irritada, manifestado por retortijones.

·         NOC :
1.    Llevará a cabo actividades de recuperación  manifestando un nivel aceptable de   dolor durante una semana aproximadamente.
2.    Describirá el método farmacológico que se pueda usar para ayudarle a controlar el dolor, en el momento de la preinscripción.
3.     Empleará la escala de medición del dolor para identificar la intensidad del mismo y determinar el objetivo del confort/función durante aproximadamente una semana.

·         NIC :
1.    -Pedir al usuario que describa sus pasadas experiencias con el dolor y la eficacia de los métodos  empleados para controlarlo incluyendo efectos secundarios, respuesta de afrontamiento típicas y la forma en la que el usuario explica el dolor.
-Valorar y registrar la intensidad del dolor tras cualquier procedimiento que lo produzca  con cada nueva manifestación de dolor con intervalos regulares.
-Explicar al usuario el enfoque para el control del dolor que se  ha prescrito  incluyendo terapias, administración de medicamentos, efectos secundarios y manifestaciones.
2.    -Determinar  que medicaciones está tomando el usuario en ese momento.
-Explicar al usuario el enfoque para el control del dolor que se ha prescrito incluyendo terapias, administración de medicamentos, efectos secundarios y manifestaciones.


3.    –Preguntar al usuario por el dolor a intervalos frecuentes, por lo general al tomarle las constantes vitales.
-Preguntar al usuario cual es el nivel de dolor  que considera apropiado para lograr el confort y función adecuada.
-Valorar el dolor del usuario empleando una escala de puntuación numérica del 0 al 10, a la escala del dolor de expresiones faciales.

  •  Diarrea relacionada con trastornos gastrointestinales, manifestada por incremento de la producción de  heces.

·         NOC:
1.     Mantendrá el área perianal sin irritación, durante el periodo de tratamiento.
2.     Manifestará alivio del dolor abdominal y disminución o ausencia de la diarrea, durante el periodo de tratamiento.
3.     Estableceremos un dialogo con el paciente para saber su nivel de conciencia del problema o grado de adherencia a este, en el momento del diagnóstico.
·         NIC:
1.    -Limpiar y secar a conciencia la piel a diario y según  necesidad empleando un jabón capaz  de eliminar las heces.
-Observar  y anotar el número y consistencia de las heces por día.
2.    - Aconsejar al usuario que haga comidas frecuentes de poca cantidad y que        
         Consuma alimentos fáciles de digerir.
       -Observar y anotar el  número y consistencia de las heces por día.
3.    -Identificar la causa de la diarrea si fuera posible basándose en la historia.
       -Evaluar la medicación que está tomando el usuario.

Una de las conclusiones que sacamos de la práctica es que se pueden aplicar diagnósticos comunes  a distintos trastornos digestivos como por ejemplo los más repetidos han sido:
Desequilibrio nutricional por defecto; Deterioro de la deglución; Riesgo de infección; Deterioro de la integridad de la piel; Mantenimiento inefectivo de la salud etc.

Práctica 2º: Curación herida seca                                                                                  3/10/2011

En primer lugar y antes de realizar cualquier intervención, el enfermero o enfermera debe llevar puesto un gorro y en el caso de llevar el pelo largo también llevarlo recogido, una bata, una mascarilla y  deberá de realizarse un lavado de manos.

Se procede a preparar el campo estéril, para ello el enfermero deberá en una  mesa de mayo, desplegar el paño estéril cogiéndolo por los bordes e ir desdoblándolo con cuidado para que no se contamine.

Después se colocara en el paño estéril, gasas, jeringas y agujas sin el envoltorio, los guantes estériles y las pinzas y tijeras que se vayan a utilizar, que normalmente son:

-Las pinzas de disección con dientes.
-Las tijeras de Mayo.
-Las pinzas de Kocher y de Pean.

Antes de colocarse los guantes estériles se le quita el esparadrapo y las gasas al paciente y después se procede  a la colocación de los guantes con cuidado de no contaminarlos con las manos.

Se realiza una primera torunda y se humedece  con suero fisiológico  para limpiar  la herida, después con otra torunda nueva se limpian los bordes siempre desde adentro hacia afuera, para evitar introducir gérmenes en la herida.

Después se proporcionara otra torunda para secar la herida  y una tercera que se impregna con Povidona Yodada y se le aplica a la herida del paciente.
Una vez realizado esto se colocan varias gasas estériles en la herida y se le sujeta con esparadrapo.

Práctica 3º: Introducción sonda nasogástrica                                                                               

Antes de realizar cualquier intervención al paciente, el profesional de enfermería deberá haberse lavado las manos, llevar puesto el pijama o bata de trabajo, y mascarilla.

Esta técnica no es una técnica estéril, pero sí que se realiza en condiciones de asepsia.
Se prepara en una bandeja o mesa y encima de un paño limpio, el material necesario para realizar la introducción de la sonda:

-Un trapo para cubrir al paciente
-La sonda que vayamos a introducir
-Vaselina
-Esparadrapo
-Una jeringa
-Un fonendoscopio
-Unos guantes (no hace falta que sean estériles)
-Preparar un vaso de agua para el paciente
-Unas tijeras (para pinzar la sonda)
-Una bolsa 

El profesional identifica al paciente y lo coloca para la intervención, puede realizarse tumbado, sentado e incluso de pie.

Se pone los guantes  y se le mide al paciente desde la nariz hasta la oreja, ya que esta medida indica aproximadamente la distancia desde la nariz hasta la faringe, se marca y se sigue midiendo desde el oído (siguiendo la marca) hasta la apéndices xifoides que indicaría la distancia desde la faringe hasta el estomago del paciente. 

A continuación se aplica la vaselina en la parte inicial de la sonda (pinzada), se introduce en la fosa del paciente (hay que introducirla un poquito curvada hacia abajo para no chocar con la nasofaringe), que  puede ser la que él prefiera o en caso de que exista alguna patología en la que el paciente no pueda respirar bien por alguna fosa, se introduciría por la fosa que este más perjudicada, para así, dejar libre la fosa por donde mejor pueda entrar el aire.

Se le informa al paciente que cuando note la sonda por la garganta lo informe para entonces  servirle el vaso de agua para que tome traguitos, esto ayudará a la sonda a bajar más rápidamente por el esófago hasta el estomago.

Una vez que la sonda ya está en el estomago, para asegurarnos de que es así, se llena una jeringa de agua, se despinza la sonda y se introduce el agua para que cuando caiga en el estomago, con ayuda del fonendoscopio podamos oír cómo llega.

Posteriormente se le fija la sonda al paciente con esparadrapo en la nariz  y para su comodidad, bien le podemos dejar la sonda por detrás de la oreja sujetada también con esparadrapo o a nivel de la sien o simplemente sujetársela en el pecho, siempre intentando que el paciente este cómodo y no le impida realizar cualquier movimiento, como por ejemplo levantarse.

Para quitar la sonda, se debe quitar el esparadrapo y empezar a estirar  de la sonda siempre estando el profesional de enfermería delante del paciente,  cuando la sonda se encuentre por la faringe se deberá de estirar un poco más rápido, ya que es la zona donde más le incomoda al paciente y así le haríamos padecer menos.

Finalmente se recoge todo el material utilizado, y desechamos los guantes.
Práctic 4º: Ostomías                                                                                      8/11/2011                                                                                                                                  
La ostomia es una apertura artificial de un órgano interno en la superficie del cuerpo, creada quirúrgicamente.
La nueva apertura al exterior que se crea en la ostomía recibe el nombre de estoma.
Dependiendo de los órganos implicados se clasifican en:

  • Ostomías de derivación intestinal (colostomía, ileostomía, cecostomía)
  •  Ostomías de derivación urinaria (urostomía, nefrostomía, vejiga ileal)

Colostomía: Es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, mediante intervención quirúrgica, suturando la piel, con el fin de crear una salida artificial para el contenido fecal. Según la porción abocada la colostomía puede ser:

-Ascendente, el estoma se coloca en la parte derecha del abdomen.
-Transversa, el estoma se coloca indistintamente en la parte derecha o izquierda del abdomen.
-Descendente, el estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.

Ileostomía: Es el abocamiento del intestino delgado a nivel del íleon a la pared abdominal. Se localiza en la parte inferior derecha del abdomen. Las causas más frecuentes son colitis ulcerosa, poliposis cólica familiar, enfermedad de Crohn, etc.

Los sistemas colectores son los que se utilizan para recoger de manera cómoda y eficaz las excreciones intestinales y urinarias. Están formadas por:
  • Una parte adhesiva que se pega alrededor del estoma, debe tener poder de adhesión que garantice la movilidad del portador a la vez que previene la irritación de a piel periostomal. Tiene que ajustar perfectamente en el tamaño del estoma sin que quede piel que pueda estar en contacto con el efluyente. 
  • Una bolsa para recoger los productos de desecho, de un material resistente  e impermeable al olor, de manejo fácil para aplicarla o retirarla y eficaz para recoger los residuos y eliminar los gases.
-Según el tipo de vaciado los sistemas pueden ser:
Bolsas cerradas que no se pueden vaciar, se desecha cada vez que se cambian.
Bolsas abiertas que se pueden vaciar en su extremo inferior y volver a cerrar para continuar su uso.

-Según el tipo de sujeción los sistemas son:
De una pieza, el adhesivo forma una misma pieza con la bolsa, una vez utilizada se desecha todo.
De dos piezas, el adhesivo y la bolsa son dos elementos separados que se adaptan a través de una anilla de plástico. La placa adhesiva puede mantenerse durante 2 o 3días, provocan menos lesiones de la piel periostomal, ya que evitan el pegado y despegado frecuente del adhesivo.
De tres piezas, son como las de dos piezas pero además tiene un clip de seguridad en el cierre del aro.

Limpieza del estoma:

- Lavado con agua tibia, jabón neutro y una esponja suave, con movimientos  circulares desde el interior hacia el exterior.
- Secado suave con una toalla mediante toques, evitando fricción de la zona.
-En el caso de que haya vello, hemos de cortarlo, no rasurarlo.

Las complicaciones pueden ser de dos tipos:
  • Inmediatas: son aquellas que aparecen en los primeros días después de la intervención. 
  • Tardías: prolapso, estenosis, granuloma, hiperplasia epitelial, dermatitis periostomal, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario